Como parte de nuestro compromiso por impulsar una industria alimentaria más segura, Agro & Food Integrity dictó recientemente el curso “POES y Manejo de Químicos” al equipo de Toledano. Esta formación estuvo liderada por la Ing. Rita Quintero, especialista en sistemas de inocuidad alimentaria, y reunió conocimientos fundamentales para garantizar ambientes higiénicos, seguros y en cumplimiento con los estándares GFSI.
Durante la capacitación, se abordaron en profundidad los Programas Maestro y Diario de Limpieza y Desinfección, así como los procedimientos operativos estandarizados (POES) y sus elementos esenciales: frecuencias, responsables, zonas, métodos y documentos asociados. Se reforzó la importancia de la vigilancia post-limpieza y la verificación preoperacional como prácticas clave para evitar contaminaciones cruzadas.
El curso incluyó sesiones sobre el uso correcto de productos químicos: desde la selección de detergentes y sanitizantes, hasta los criterios de dosificación, dilución, almacenamiento y rotulación. También se trataron aspectos técnicos como el diseño sanitario, la codificación por colores de utensilios y las condiciones que deben cumplir los materiales en contacto con los alimentos.
Uno de los puntos destacados fue la explicación de los sistemas de dilución automáticos y el uso de tecnologías como el Venturi, que permiten una sanitización eficiente y sostenible. Además, se trabajó en la validación del programa de limpieza a través de métodos microbiológicos como luminometría, hisopados y placas de contacto.
La jornada culminó con una reflexión sobre la mejora continua y la necesidad de formar no solo en “qué hacer” sino en “por qué hacerlo”, promoviendo una cultura organizacional enfocada en la prevención, la eficiencia y la protección del consumidor.
Agradecemos al equipo de Toledano por su participación activa, por compartir sus experiencias y por sumarse con entusiasmo a este espacio de aprendizaje. En Agro & Food Integrity seguimos apostando por capacitaciones transformadoras que fortalezcan los sistemas de inocuidad y eleven los estándares de nuestra industria.